Los 18 mejores videos de música latina de 2024, clasificados

LaPuraCremaNet

Publicado en • 24 diciembre, 2024
Los 18 mejores videos de música latina de 2024, clasificados
Los 18 mejores videos de música latina de 2024, clasificados

Mira cuál es el video No. 1 del año, según los editores de Billboard Latin y Billboard Español.

Hace más de 40 años, en una época donde la televisión era el centro de cada sala, existía un canal icónico que transmitía videos musicales las 24 horas del día (adivinaste, Music Video Television o MTV). Avanzando rápidamente hasta 2024, el medio ha evolucionado, pero su poder para cautivar y provocar permanece inalterado. Hoy, los editores de Billboard Latin y Billboard Español revelan nuestra lista curada de los mejores videos musicales latinos de 2024.

Desde narrativas evocadoras que iluminan el patrimonio cultural y familiar (como “GOMEZX4” de Becky G) hasta experimentos visuales audaces que redefinen nuestras percepciones (Anitta y The Weekend con “São Paulo”); representaciones sobrenaturales de horror y fantasía (Javiera Mena con “Volver a llorar”) hasta exploraciones profundas de la iconografía religiosa (Judeline con “INRI”); y una bella ilustración que captura el poder femenino (Elsa y Elmar con “Entre las piernas”), el resumen de este año es un despliegue vibrante de grandes visuales que hemos visto este año.

El encanto de los videos musicales sigue siendo infinitamente fascinante, conectando eras y estilos. “Vida Rockstar” de Jhayco, inclinado hacia los años 90, cautiva con su enfoque de film analógico, mientras que el futurista “El polvo de tu vida” de J Balvin y Chencho Corleone deslumbra con sus elementos de ciencia ficción, demostrando cómo los videos musicales continúan empujando los límites de la innovación visual.

Como enfatiza el video “Perdóname” del artista mexicano Jay de la Cueva, tomando palabras del compositor ruso, Igor Stravinsky: “No basta con oír la música; además, hay que verla”.

Así que, sin más preámbulos, aquí están 18 de nuestros videos musicales favoritos de 2024.

18

Jay de la Cueva,  “Perdóname”

Director: Ramón

Iniciando nuestra lista de los 18 mejores videos musicales, Jay de La Cueva deslumbra en el impresionante visual de “Perdóname”. Evoca la esencia dramática de un ballet al estilo Black Swan, mostrando al músico mexicano tocando un gran piano en un teatro vacío y vestido con botas brillantes de glam rock. El video de esta tierna power ballad transiciona hacia un paisaje montañoso, donde el carisma de Jay complementa los movimientos sincronizados de los bailarines, creando una experiencia visualmente cautivadora. — ISABELA RAYGOZA

17

The Weeknd y Anitta, “São Paulo”

Director: Freeka Tet

Anitta no solo lleva el baile funk brasileño a la vanguardia en esta colaboración con The Weeknd, sino que también demuestra lo poco convencional que está dispuesta a ser en cada proyecto al que se une. Rodado en Nueva York con un iPhone, el video musical es críptico y discordante, con una Anitta embarazada que lleva una máscara a lo Jason Voorhees y va vestida como Serleena de Men in Black II mientras camina por las calles de noche. El video da un giro muy oscuro cuando parece que está a punto de dar a luz pero, en su lugar, una cara emerge en su vientre. La barriga de Anitta es un muñeco animatrónico manipulado a distancia por el director. Es retorcido, pero fue un lanzamiento perfecto que llegó justo a tiempo para Halloween de este año. — GRISELDA FLORES

16

Jhayco, “Vida Rockstar”

Con una vibra estilo Lords of Dogtown, “Vida Rockstar” captura la esencia skater punk de Jhayco. Filmado con una cámara analógica, el video lo muestra relajándose en un parque de skate cubierto de grafitis, rodeado de un grupo de patinadores realizando trucos y bebiendo de vasos rojos. Con zapatos Converse clásicas y trenzas de caja, el artista puertorriqueño encarna al patinador rockstar por excelencia, complementando perfectamente el espíritu rebelde de la canción. — I.R.

15

Tini, “el cielo”

Director: Malu Boruchowicz

Este videoclip es casi una contradicción a lo que canta Tini en la eufórica “el cielo”, que en teoría es una canción de ruptura. “Ojalá siguiera enamorada de vos”, canta Tini. “Fue lindo mientras duró. Y no me arrepiento, aunque ya no quede nada”. Pero en el clip de tres minutos, Tini es tan libre como siempre bailando bajo la lluvia rodeada de sus amigos, expresando una alegría que es casi contagiosa. El vídeo capta a la perfección la transición de la angustia a la liberación. En este videoclip, “Tini refleja su autonomía y la importancia de alcanzar la paz y la aceptación para una vida plena”, según un comunicado de prensa. — G.F.

14

Judeline, “INRI”

Director: Nono + Rodrigo

Con simbolismo religioso, la artista española Judeline — nacida Lara Fernández — es retratada llevando una corona de espinas que recuerda a Jesucristo, mientras viste inicialmente un vestido gitano blanco y luego un llamativo atuendo de encaje negro. Filmado en Andalucía, España, el video incorpora impactantes tomas de hitos históricos como la Mezquita junto al patio de estilo árabe del Colegio Montaigne. Estos elementos de folklore andaluz con el pop se combinan para enriquecer el video con un profundo patrimonio cultural, convirtiéndolo en una narrativa cautivadora. — I.R.

13

Bruses y Humbe, “Bestia”

Director: Elias López

Los artistas mexicanos Bruses y HUMBE se sumergen en un reino que navega entre la fantasía y el surrealismo. Se abre en un paisaje rocoso y místico, envuelto en oscuridad e impregnado de una atmósfera sombría. Un cambio de vestuario más tarde traslada la escena a una vista roja ardiente, donde ramas de árboles sobresalen ominosamente a su alrededor. Un momento destacado ocurre cuando las cabezas de los artistas, capturadas de perfil, se reflejan entre sí, evocando de alguna manera el video “Eyes Without a Face” de Billy Idol. Culmina en una escena cautivadora enmarcada por tonos celestiales, nublados y rosados, dejando una impresión duradera de belleza etérea envuelta en misterio. — I.R.

12

Juan Son y Luis Humberto Navejas, “Laberinto”

Dos de los cantantes más enigmáticos de México, Juan Son de Porter y Luis Humberto Navejas de Enjambre, han colaborado para lanzar una canción y video misterioso titulado “Laberinto”. Ambientado contra un telón de fondo rojo vintage, el video de estilo DIY los muestra como flautistas con sombreros de plumas y un comportamiento juguetón. Presenta retratos de castillos de ladrillos y caballos, y a medida que avanza, la escena cambia a ellos bebiendo alegremente agua de coco y vino bajo la luz de la luna antes de que los visuales se vuelvan caleidoscópicos. Es raro y psicodélico, tanto visual como auditivamente, pero tremendamente intrigante. — I.R.

11

Kevin Kaarl, “Esta noche”

Director: Hermann Neudert

Este video trippy sirve como avance de un cortometraje, y es eficaz porque te deja con ganas de más. En “esta noche”, se presenta a dos personas (una de ellas interpretada por Kaarl) que están realmente dolidas tras lo que parece ser una ruptura complicada. No está claro cómo han llegado a este momento en el que ambos están tan destrozados que casi vagan sin rumbo. Esperemos que los otros dos vídeos musicales que componen esta trilogía visual nos den más contexto sobre esta relación. Según un comunicado de prensa, “cada video servirá como pieza de un rompecabezas cinematográfico, con argumentos interconectados que invitan al público a descubrir conexiones ocultas a lo largo de cada entrega”. — G.F.

10

Emilia, “La_Playlist.mpeg”

Director: Facundo Ballve

El videoclip de Emilia conmemora la era Y2K, fusionando su estilo pop moderno con elementos retro. Filmado en un ambiente que evoca una tienda Blockbuster, esta sensación del pop argentino — que en una escena luce el icónico look de cejas estrelladas de Gwen Stefani — está rodeada por artefactos de finales de los ’90, incluyendo un cuaderno rosa esponjoso, un iMac verde lima y un iPod cargado con sus “playlists” favoritas. Este lanzamiento lidera su fase “MPEG” después de sus pistas temáticas “MP3”, mientras ella “aprovecha una nostalgia cultural compartida, sugiriendo que el amor y la sensualidad trascienden el tiempo”, según el comunicado de prensa. — I.R.

9

J Balvin y Chencho Corleone, “El polvo de tu vida”

Director: Patricia Alfonso

J Balvin y Chencho Corleone unen fuerzas en el sensual perreo “Polvo de tu vida”, producido por Jeremy Ayala. Aunque la letra hace referencia a ser “el mejor sexo” que alguien ha tenido, el video musical de ciencia ficción capta inmediatamente la atención, con sus tonos excéntricos y visuales futuristas que aluden a un tema distópico. Filmado en el Museo del Futuro de Dubái, Balvin y Chencho se ven explorando diferentes salas donde se construyen y prueban robots, pero tienen sus ojos puestos en uno especial. Ambos, estrellas urbanas de Colombia y Puerto Rico, se convierten en los primeros artistas en grabar un video musical en el codiciado museo. — JESSICA ROIZ

8

Peso Pluma y Tito Double P, “Los cuadros”

Director: Daniel Eguren

A menudo, los videos musicales de canciones regionales mexicanas pueden parecer trillados y obscenos, y muestran el típico estilo de vida opulenta, con coches de lujo y mujeres a su disposición. Por eso, “Los cuadros” de Peso Pluma y Tito Double P fue realmente impactante y destacó de inmediato por su fotografía y por la profundidad de la narración. El video musical capta la inocencia de dos niños — que podrían representar los primos Peso y Tito — que corren libres por el bosque, dando rienda suelta a su imaginación. El video en blanco y negro, que añade un elemento de nostalgia, sigue a los niños que se embarcan en un viaje lleno de aventuras, compartiendo risas e historias por el camino. Aunque la historia da un giro inesperado al final del vídeo, subraya muy bien el tema de la canción, la confianza, creando una experiencia emotiva. — G.F.

7

Karol G, “Si antes te hubiera conocido”

Director: Pedro Artola

Karol G viajó a República Dominicana para capturar el fondo perfecto para su merengue veraniego “Si antes te hubiera conocido”. En el video musical, dirigido por Pedro Artola y producido por WeOwnTheCity, la artista colombiana trabaja en un bar de playa local, donde la multitud no está impresionada con los cantantes de karaoke del pueblo. Luego ella salva el día al interpretar su alegre canción tropical, iniciando una fiesta en el bar tiki que pone a gente de todas las edades a bailar. El clip luego cambia de la playa al pueblo, donde Karol está rodeada por las casas coloridas de la isla y su gente. — J.R.

6

Javiera Mena, “Volver a llorar”

Director: Joseph Ros

En este visual en blanco y negro, la cantautora chilena Javiera Mena infunde un encanto vampírico en la narrativa atemporal de Nosferatu. Como el protagonista colmilludo de la película, Mena teje un romance oscuro con una mujer tatuada, mientras vemos símbolos evocadores como cruces, rosas, ataúdes y las imponentes paredes de un castillo medieval durante el visual. El escalofriante escenario contrasta con la melodiosa voz de Mena mientras canta: “Renacer y morir es volver a vivir”, capturando el ciclo de la existencia y la reencarnación. La narrativa se profundiza cuando la mujer tatúa una lágrima de sangre en el pómulo de Mena, enriqueciendo el tema gótico. Este video revive el encanto sobrenatural del horror clásico mientras lo fusiona bellamente con visuales contemporáneos. — I.R.

5

Becky G, “GOMEZX4″

Director: Ricky Alvarez

Esta canción por sí sola es muy emotiva. Becky G canta sobre el profundo amor que siente por sus tres hermanos con letras tan sentidas como “Somos el significado de amor verdadero” y “Por ti haría cosas de las que no me atrevo”. Así que ver el video oficial de la canción no hace más que añadir otra capa al aspecto emocional. “GOMEZX4″ de Becky toca la fibra sensible con videos caseros en los que se ve a los cuatro hermanos de niños, lo unidos que están y lo mucho que se quieren. Desde fiestas a paseos en coche, Becky G muestra el vínculo único que tiene con sus hermanos y hermana en este hermoso homenaje. Termina el video con un mensaje conmovedor: “Nuestros padres nos dejan demasiado pronto, nuestros hijos y parejas llegan más tarde, pero nuestros hermanos son para toda la vida”. — G.F.

4

Ryan Castro, “El ritmo que nos une”

Director: Felipe Mejía

En el apogeo de la Copa América 2024, donde Colombia y Argentina llegaron a la final, Ryan Castro lanzó “El ritmo que nos une” con la participación especial de dos jugadores de la selección nacional: Luis Díaz y Juan Fernando Quintero, quienes rapean algunos versos. Dirigido por Felipe Mejía, el vibrante video musical encarna perfectamente la cultura colombiana, el amor por el fútbol y su apasionada comunidad, mientras Castro y la estrella del fútbol James Rodríguez juegan un torneo amistoso en una fiesta de barrio. — J.R.

3

Elsa y Elmar, “Entre las piernas”

Director: Frederick Venet

La ilustración del video de Elsa y Elmar es una narrativa potente sobre la feminidad y los estigmas sociales que rodean la menstruación. Con decoración de arte colombiano a lo largo del video, desafía audazmente los tabúes asociados con las mujeres, mientras celebra simultáneamente la herencia cultural con colores vivos. Además, aborda temas de inseguridad a través de su representación de una mujer que lucha con las imágenes idealizadas en Instagram. Recuerda a la imaginería surrealista de “What Shall We Do Now” de Pink Floyd de 1979 (la escena de un encuentro sexual entre una flor de loto y un tulipán). Este video entretiene e incita un discurso significativo sobre el poder femenino y la auto-percepción. — I.R.

2

Bad Bunny, “EL CLúB”

Director: Stillz

Con ritmos potentes de house mezclados con la plena tradicional afro-puertorriqueña, “EL CLúB” “transmite la nostalgia por un capítulo especial de la vida que aún ocupa un lugar especial en la memoria”, según el comunicado de prensa. El video musical captura vívidamente el sentimiento mostrando al artista puertorriqueño mientras entra en un ascensor rumbo a “el club”, rodeado de imágenes psicodélicas en medio de una gran multitud. Culmina con él llevando una caja que parece contener las cenizas de una casa quemada, que él solemnemente entierra y marca con la bandera puertorriqueña, haciendo eco del tema de su sencillo anterior “Una velita.” — J.R.

1

Residente, Silvia Pérez Cruz y Penélope Cruz, “313”

Director: René Pérez Joglar

Un viaje introspectivo a través del luto y la reflexión, “313” es un tributo orquestal a la importancia de vivir en el presente. También es una oda personal a su difunta amiga y colaboradora cercana, Valentina Gasparini. El video musical cinematográfico — dirigido por el propio artista puertorriqueño (nombre real: René Pérez Joglar) y producido por Carolina Wold — cuenta con la participación de Penélope Cruz y la artista catalana, Silvia Cruz. Ambientado en un encantador jardín otoñal en España, el clip también presenta a un grupo hipnótico de bailarines líricos flotando en el aire. “Empecé a hacer la música y fui escribiendo las ideas, ajustándome a las condiciones del tiempo climatológico”, dijo anteriormente Residente a Billboard Español. “Fue bastante difícil filmar en noviembre en Madrid, no hay mucha luz. Nevó, llovió, pasó de todo en el video”. “313” ganó el premio al mejor video musical de formato corto en los Latin Grammys de 2024.

Lapuracrema.net