La fruta más saludable del mundo y que deberías comer todos los santos días

LaPuraCremaNet

Publicado en • 7 abril, 2025
La fruta más saludable del mundo y que deberías comer todos los santos días
La fruta más saludable del mundo y que deberías comer todos los santos días

Rica en antioxidantes, vitaminas, fibra y con bajo contenido calórico, la manzana es mucho más que una fruta común. Ayuda a prevenir la diabetes, reducir el colesterol y evitar el estreñimiento.

El periódico Hoy conversó con la nutrióloga Dahany Acta, quien explicó por qué esta fruta se ha ganado el título de “la más saludable del mundo” y por qué deberías incluirla en tu dieta diaria.

A continuación, la entrevista completa:

¿Cuál es la fruta más saludable del mundo, esa que deberíamos comer todos los días?

Aunque muchas frutas aportan beneficios extraordinarios, si tuviéramos que elegir una como la más saludable del mundo, esa sería la manzana.

¿Por qué esta fruta se destaca por encima de las demás? ¿Qué la hace única nutricionalmente?

image 177

La manzana destaca por su equilibrio perfecto entre fibra, antioxidantes, vitaminas y bajo contenido calórico. Es una fruta muy completa, versátil y fácil de incorporar a la dieta diaria. Su perfil nutricional la convierte en un verdadero alimento funcional.

¿Cuáles son los beneficios concretos de consumir esta fruta a diario?

  • Ayuda a regular el tránsito intestinal gracias a su alto contenido de fibra.
  • Contribuye al control del colesterol.
  • Mejora la salud cardiovascular.
  • Proporciona saciedad, ayudando en procesos de pérdida de peso.
  • Estimula la función cerebral y protege la memoria.
  • Fortalece el sistema inmunológico.

¿Qué vitaminas, minerales o propiedades contiene que la convierten en una “superfruta”?

image 179
  • Fibra soluble (pectina): clave para reducir el colesterol.
  • Polifenoles: potentes antioxidantes que protegen las células del daño oxidativo.
  • Vitamina C: esencial para la inmunidad.
  • Potasio: favorece el equilibrio electrolítico y la salud del corazón.
  • Vitamina K, B6 y pequeñas cantidades de hierro y magnesio.

¿Tiene efectos preventivos contra enfermedades comunes como la diabetes, el colesterol alto o problemas digestivos?

image 183
Nutrióloga Dahany Acta. Foto/Cortesía.

Sí. La manzana ayuda a:

  • Prevenir la diabetes tipo 2, ya que su fibra regula la absorción de azúcar.
  • Reducir el colesterol LDL (“malo”) y mejorar el perfil lipídico.
  • Evitar el estreñimiento y mejorar la microbiota intestinal.
  • Reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.

¿Cuánto se debe consumir al día para aprovechar sus beneficios sin excesos?

image 180
Con una al día aprovechas todos los nutrientes. Foto/Freepik

Una manzana mediana al día (aproximadamente 150-200 g) es suficiente para obtener sus beneficios. Es un ejemplo perfecto del dicho: “una manzana al día mantiene al médico en la lejanía”.

¿Se puede comer en cualquier momento del día o hay una hora ideal?

  • Puede consumirse en cualquier momento:
  • Por la mañana, activa el metabolismo.
  • Antes de las comidas, ayuda a controlar el apetito.
  • Como snack nocturno, es ligera y no interfiere con el sueño.

La clave está en la regularidad, más que en la hora exacta.

¿Es mejor consumirla cruda, en jugo, con cáscara, o de alguna forma específica?

image 181

Cruda y con cáscara es la mejor forma de consumirla, ya que gran parte de la fibra y los antioxidantes se encuentran en la piel. El jugo, en cambio, pierde fibra y concentra más azúcar. También puede comerse cocida, al horno o en compotas, aunque eso reduce un poco su valor nutricional.

¿Hay otras frutas que podrían competirle ese título? ¿O alguna que le complemente sus beneficios?

image 182
El kiwi es rico en fibra y vitamina C. Foto/Istock

Sí, frutas como:

  • El arándano (antioxidante por excelencia).
  • La banana (rico en potasio y energía).
  • El kiwi (altísimo en vitamina C y fibra).
  • La papaya y la piña (digestivas y antiinflamatorias).

Cada una tiene propiedades particulares, por eso lo ideal es variar y complementar.

¿Existe algún mito o creencia equivocada que la gente tenga sobre esta fruta?

Sí. Uno de los mitos comunes es que la manzana engorda si se come en la noche, lo cual es falso. No importa la hora, lo importante es el balance calórico general del día. Otro mito es que todas las manzanas son iguales, cuando en realidad las rojas tienden a tener más antioxidantes y las verdes más fibra.

Lapuracrema.net