Científicos descubren vínculo entre el ejercicio físico, la microbiota intestinal y la salud del cerebro

LaPuraCremaNet

Publicado en • 8 septiembre, 2025
Científicos descubren vínculo entre el ejercicio físico, la microbiota intestinal y la salud del cerebro
Científicos descubren vínculo entre el ejercicio físico, la microbiota intestinal y la salud del cerebro

Esta nueva investigación introduce un factor adicional a lo que ya se venía estudiando: la microbiota intestinal como posible puente entre el ejercicio y la salud cerebral.

Un reciente estudio realizado por el Centro de Neurociencias Cajal (CNC) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España reveló que la actividad física moderada no solo beneficia al cerebro, sino que también altera de manera significativa la microbiota intestinal, desempeñando un papel fundamental en la mejora de funciones cognitivas.

La investigación, publicada en la revista eBioMedicine, refuerza la idea de que existe una conexión estrecha entre el intestino y el cerebro, conocida como el eje microbiota-intestino-cerebro. Este vínculo bidireccional parece estar más implicado de lo que se pensaba en procesos como el aprendizaje y la memoria.

Dirigido por el investigador José Luis Trejo, el equipo del CNC-CSIC trabajó con modelos animales para evaluar cómo distintos tipos de ejercicio afectan al cerebro. Los ratones que realizaron actividad física moderada —unos 40 minutos diarios a ritmo constante— mostraron una mayor diversidad bacteriana en el intestino. En particular, se observaron incrementos en microorganismos como Acetatifactor y miembros de la familia Lachnospiraceae, ambos relacionados con un mejor rendimiento cognitivo.

El estudio comparó tres modalidades: ejercicio moderado, ejercicio intenso y ejercicio de larga duración. Fue el ejercicio moderado el que provocó mejoras más notables en la memoria y la neurogénesis, mientras que las rutinas más exigentes no generaron los mismos beneficios.

¿Cumpliste 60? Entonces tenés que consumir estos cinco nutrientes para seguir teniendo buena salud

La microbiota como factor causal

Para determinar si la microbiota intestinal era simplemente un reflejo de los efectos del ejercicio o un agente activo en el proceso, los investigadores realizaron trasplantes fecales. Ratones sedentarios recibieron microbiota proveniente de animales entrenados bajo diferentes regímenes.

El resultado fue revelador: los ratones que recibieron microbiota de ejemplares con ejercicio moderado mostraron mejoras en la memoria y un aumento en la formación de neuronas en el hipocampo. En cambio, aquellos que recibieron microbiota de ratones con entrenamiento prolongado no presentaron estos cambios.

“El hallazgo confirma que la microbiota puede ser un intermediario directo en los beneficios cerebrales del ejercicio”, señaló Elisa Cintado, primera autora del estudio.

Ejercicio.jpg
Hombre corre al aire libre.

Más allá del ejercicio: implicaciones clínicas

Ya se sabía que la actividad física estimula la creación de nuevas conexiones neuronales y puede aumentar el volumen del hipocampo. Incluso estudios en humanos con imágenes de resonancia magnética han demostrado que quienes se ejercitan con regularidad presentan un mayor volumen cerebral, tanto en la materia gris como en la blanca.

Esta nueva investigación introduce un factor adicional: la microbiota intestinal como posible puente entre el ejercicio y la salud cerebral.

Aunque los experimentos se llevaron a cabo en animales, los autores no descartan que estos hallazgos puedan aplicarse en el futuro a humanos. La manipulación de la microbiota podría abrir la puerta a terapias para prevenir o ralentizar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, o incluso para optimizar la función cognitiva en personas sanas.

Lapuracrema.net